Acerca de la Revista

Publicación

La Revista Humanista es una revista de publicación trimestral. Inició sus actividades el año 2021 tras la publicación del Vol. 1 Nro. 1 bajo el título de «¡Pandemia!» en el mes de Julio de aquel año. El formato de publicación de la revista es digital (versión digital) y cuenta con una publicación impresa dedicada solo a los números que el Consejo Editorial determine como especiales. La revista no cobra ningún monto por envío, edición, revisión o publicación de artículos. 

Contenido

Los artículos publicados en la Revista Humanista abordan temas relacionados a la sociedad y disciplinas afines (ciencia, derecho, ética, filosofía, política, sociología, etc.) desde un enfoque humanista, escéptico y secular. Cada número aborda un tema central y publica 5 tipos de textos: Artículos simples, Ensayos de investigación, Reseñas de libros, Actas de Conferencia y Cartas al Editor. Como mínimo el 80% de los textos publicados deberán ser originales, y de estos, el 60% deberán ser artículos simples o ensayos de investigación.

Objetivos

La Revista Humanista es la primera revista de la Sociedad Secular Humanista del Perú en abordar exclusivamente los fenómenos sociales desde un enfoque humanista secular. El propósito de la revista es la de reunir las producciones nacionales y regionales de investigadores universitarios y académicos independientes sobre los temas afines a la revista. 

Editorial

La Revista Humanista es publicada a través del Fondo Editorial de la Sociedad Secular Humanista del Perú. Se edita en la ciudad de Lima, distrito de Barranco en Av. Saénz Peña 117 Código Postal (ZIP) 15063 – Perú. 

Políticas de Acceso Abierto

Desde su primera publicación, la Revista Humanista se ha comprometido a cumplir con una Política de Acceso Abierto para todo su contenido. Según esta posición, los artículos pueden ser consultados, descargados y leídos a fin de contribuir al intercambio del conocimiento sin límites y libres de fronteras. Por esta razón, cada artículo de la revista es registrada con una licencia de Creative Commons 4.0 que permite a cualquiera republicar, compartir o usar los artículos de la revista como crea conveniente siempre y cuando cite la fuente de origen. 

Sistema de Arbitraje

1. Todos los artículos recibidos son sometidos a evaluación de plagio mediante el software Turnitin. Si se detectara una similitud de texto mayor o igual al 10%, sin incluir referencias, el artículo será devuelto al autor y se negará su publicación. 

2. Cada artículo recibido que aprobó exitosamente el filtro por Turnitin será sometido a una revisión editorial y a una evaluación por pares. En caso uno de los resultados del arbitraje sea adverso, se procederá a solicitar una tercera opinión. 

3. El plazo de tiempo máximo en el que el Consejo Editorial se compromete a emitir el informe es de 60 días desde recibido el texto, siendo el menor tiempo posible 30 días. El informe es enviado al autor. 

4. El resultado final, el cual incluye si el artículo es publicable o no, se realizará a más tardar una semana antes de la fecha de publicación para el número en cuestión.

5. Los autores deberán revisar el informe emitido por los árbitros y realizar las modificaciones necesarias para cumplir con las exigencias que le sean alcanzadas. Con respecto a las sugerencias de cambio que le sean formuladas, quedará en el autor cumplir con estas o hacer caso omiso de las mismas; si ocurriera esto, el autor deberá justificar las razones por las cuales no siguió las sugerencias de los evaluadores. 

6. Al enviar sus textos, los autores aceptan cumplir con las normas establecidas para los autores. 

7. Finalmente, una vez realizados los cambios finales por el autor, los artículos serán revisados por el Director de Revista y el Director Editorial, quienes aprobarán o rechazarán su publicación. Aquellos textos aprobados serán enviados a corrección de estilo y diagramación para su próxima publicación. 

Ética de la publicación

Todos los artículos son sometidos a revisión de autenticidad y similitud con el software Turnitin. Aquellos artículos que sean detectados como poseedores de plagio o autoplagio serán devueltos y los autores notificados sobre la inmediata cancelación de su postulación para el número al que postularon.

Declaración de privacidad

Queda expresamente garantizado que los datos personales que los autores provean a la Revista Humanista y la de los lectores registrados serán utilizados únicamente para los fines declarados por las políticas de la revista. No serán entregados a ninguna otra entidad ajena al Fondo Editorial de la Sociedad Secular Humanista del Perú y a la Sociedad Secular Humanista del Perú y sus productos afines. 

Contacto

Para contactar a la revista, al Consejo Editorial o a alguno de los autores para presentar alguna observación, comentario, propuesta o queja puede hacerlo mediante correo electrónico a: contacto@ssh.org.pe. Si no postula a alguna convocatoria llene el asunto del mensaje con: CONTACTO. 

Ubicación (previa cita): Av. Sáenz Peña Nro. 117 –